Es una enfermedad crónica progresiva en la que de manera irreversible se
afecta la estructura de los riñones y debido a ello se afecta también su
capacidad para poder eliminar toxinas y agua.
Cuando esto sucede se acumulan en el cuerpo, teniendo como resultado fallo
en el corazón y en diversos órganos, por esta razón hay un alto riesgo de
muerte en etapas avanzadas sin el tratamiento indicado.
El tratamiento depende de la gravedad del daño en los riñones pero cuando
este daño es avanzado se requiere tratamiento de Hemodiálisis, Diálisis
Peritoneal o Trasplante.
En VITAM damos tratamiento especializado en el manejo de la insuficiencia
renal crónica con alternativas que retardan la llegada al requerimiento de
diálisis, permitiendo al paciente conservar una mejor calidad de vida
¿QUÉ ES LA HEMODIÁLISIS?
Es un tratamiento que se realiza cuando existe el daño en los riñones muy
severo, y consiste en permitir que la sangre del paciente pase a través de un
filtro especial en donde eliminan una cantidad importante de líquidos, toxinas
y substancias que se encontraban en exceso en el cuerpo. Una vez filtrada, la
sangre regresa al cuerpo del paciente nuevamente.
Este procedimiento generalmente se realiza de 2 a 3 veces por semana.
VITAM es un hospital especializado en el tratamiento de las enfermedades
renales y en hemodiálisis, Este tratamiento es realizado por un equipo
multidisciplinario compuesto por médicos especialistas, Lic en Nutrición.
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA HEMODIÁLISIS?
Primero que nada se debe saber que la forma más sencilla para evaluar la
función renal es a través de fórmulas matemáticas cuyas variables son edad,
peso y una substancia que se llama creatinina y que normalmente se
produce en el cuerpo como parte del metabolismo del músculo. Estas
fórmulas matemáticas se expresan en una medida llamada filtrado
glomerular; el valor normal de este es variable pero es alrededor de 123
ml/min, cuando hay insuficiencia renal crónica y este valor es menor a 15 ml
se debe valorar el inicio del tratamiento con Diálisis
¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO DE PADECER IRC?
Personas que tienen los siguientes factores de riesgo: obesidad, diabetes
mellitus, hipertensión arterial, enfermedades glomerulares, piedras en los
riñones, infecciones de vías urinarias frecuentes, mal control en la sangre de
colesterol, triglicéridos azúcar y ácido úrico, dieta con alto contenido en
proteínas de origen animal (carnes), uso crónico de analgésicos, uso frecuente
de suplementos hiperproteicos (licuados, jugos o barras). tabaquísmo y habito
etílico
¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA IRC?
Se menciona que uno de cada diez adultos tiene algún grado de insuficiencia
renal crónica. En México se calcula que son 500 casos por cada millón de
habitantes en el 2011.
La incidencia es un dato que permite medir el crecimiento de los casos
nuevos, a diferencia de la prevalencia que es como tomar una foto de la
frecuencia de la enfermedad en determinado momento.
La incidencia de la IRC en México, de acuerdo con la estadística mencionada,
está muy por arriba de la que registran otros países como Estados Unidos (con
350 casos de IRC por cada millón), Japón con menos de 300 y Japón con una
tasa de 280, que son los otros que registran elevados datos.